Guía completa: Ventajas fiscales de contratar recién graduados en 2025 para maximizar los créditos por inversión en formación

El 2025 marca una oportunidad estratégica para las empresas que buscan optimizar su carga fiscal mediante la contratación de recién graduados. Esta guía explora los beneficios económicos disponibles a través de programas gubernamentales diseñados para fomentar la inserción laboral juvenil mientras se reducen costes empresariales.

Beneficios fiscales específicos para empresas que contratan graduados en 2025

Las organizaciones que incorporan talento recién titulado durante 2025 pueden acceder a un conjunto de ventajas económicas que alivian significativamente la carga fiscal. Estos incentivos buscan estimular la contratación juvenil y mejorar la formación profesional continua.

Desgravaciones fiscales directas en el impuesto de sociedades

Las empresas que contratan recién graduados bajo modalidades formativas pueden aplicar deducciones directas en el impuesto de sociedades. El sistema de Formación Bonificada permite recuperar la inversión realizada en formación mediante bonificaciones en los seguros sociales, mejorando simultáneamente las competencias profesionales del trabajador. El crédito formativo varía según el tamaño de la empresa: las microempresas (1-5 trabajadores) disponen de un mínimo garantizado de 420€ anuales, mientras las de 6-9 trabajadores pueden bonificarse el 100% de la cantidad cotizada. Este porcentaje disminuye progresivamente al aumentar la plantilla: 75% para empresas de 10-49 empleados, 60% para las de 50-249, y 50% para organizaciones con 250 o más trabajadores.

Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social

La contratación mediante formación en alternancia (anteriormente contrato de formación y aprendizaje) genera importantes ahorros en las cuotas de la Seguridad Social. Para contratos firmados desde septiembre de 2023, las empresas disfrutan de una bonificación mensual de 178,83€, debiendo abonar únicamente 11,05€ correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Las organizaciones que transformen estos contratos en indefinidos obtienen bonificaciones adicionales de 128€ mensuales para hombres (1.536€ anuales) y 147€ mensuales para mujeres (1.764€ anuales) durante un máximo de tres años. La estructura salarial también beneficia a la empresa, ya que el primer año contempla un 65% de trabajo efectivo y un 35% de formación, con un salario mínimo proporcional que parte del 60% del correspondiente al grupo profesional, respetando siempre los límites del SMI.

Requisitos para acceder a los créditos por inversión en formación

Los créditos por inversión en formación representan una oportunidad para las empresas que desean incorporar recién graduados en 2025. Este sistema permite recuperar la inversión realizada en formación mediante bonificaciones aplicadas a los seguros sociales, mejorando simultáneamente las competencias profesionales de los trabajadores. Para acceder a estos beneficios fiscales, las organizaciones deben cumplir ciertos criterios básicos: estar al corriente con las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, contar con personal contratado en Régimen General y disponer de crédito formativo asignado.

Documentación necesaria y procedimiento de solicitud

La gestión adecuada de la documentación resulta crucial para aprovechar los créditos formativos disponibles. El proceso comienza con la detección de necesidades formativas específicas, seguido por la selección de la acción formativa más adecuada para el perfil del recién graduado. Antes de iniciar cualquier formación, es obligatorio comunicar el inicio a FUNDAE mediante su plataforma digital. La empresa debe conservar toda la documentación acreditativa de la formación, incluyendo el Plan Formativo individual que detalle el contenido, actividades, calendario y requisitos de tutoría. Tras completar la formación, la bonificación se aplica directamente en los boletines de cotización. Los contratos de formación en alternancia requieren asignar un tutor empresarial, respetando la distribución de jornada establecida: primer año 65% trabajo y 35% formación; segundo año 85% trabajo y 15% formación. El incumplimiento de estos requisitos documentales puede ocasionar la pérdida de las bonificaciones, por lo que muchas empresas utilizan checklist específicos para garantizar su correcta aplicación.

Perfiles académicos que generan mayores beneficios fiscales

Los beneficios fiscales varían significativamente según el perfil académico del recién graduado contratado. Los contratos de formación en alternancia están orientados principalmente a jóvenes hasta 30 años sin titulación oficial relacionada con el puesto a desempeñar, aunque este límite de edad no aplica para personas con discapacidad. Estos contratos generan importantes ventajas fiscales, como una bonificación mensual de 178,83 euros en seguros sociales a partir del 1 de septiembre de 2023, debiendo abonar únicamente 11,05 euros correspondientes al MEI. Adicionalmente, las empresas pueden obtener hasta 80 euros por tutorización y formación 100% bonificada hasta 5 euros/hora. El cálculo del crédito formativo también difiere según el tamaño de la empresa: las microempresas (1-5 trabajadores) disponen de un mínimo de 420 euros anuales, mientras que las organizaciones con 6-9 empleados pueden bonificar el 100% de la cantidad cotizada. Para empresas de 10-49 trabajadores se bonifica el 75%, para las de 50-249 el 60% y para las de 250 o más el 50%. La transformación de estos contratos a indefinidos genera bonificaciones adicionales: 128 euros/mes para hombres (1.536 euros/año) y 147 euros/mes para mujeres (1.764 euros/año) durante un máximo de tres años, incentivando así la estabilidad laboral de estos recién titulados.

Casos prácticos: Cálculo de ahorro fiscal por contratación de recién graduados

La contratación de recién graduados en 2025 representa una oportunidad estratégica para las empresas que buscan optimizar sus beneficios fiscales. El sistema de Formación Bonificada permite recuperar inversiones en formación mediante bonificaciones en seguros sociales, mientras que los contratos de formación en alternancia ofrecen ventajas específicas para la incorporación de talento joven. Este análisis detalla los ahorros fiscales potenciales que pueden obtenerse mediante estas contrataciones.

Análisis comparativo entre diferentes sectores empresariales

Los beneficios fiscales por contratación de recién graduados varían significativamente según el tamaño y sector de la empresa. Las microempresas (1-5 trabajadores) pueden acceder a un crédito formativo mínimo de 420€ anuales con 0% de cofinanciación, haciendo que el 100% sea bonificable. Las empresas pequeñas (6-9 trabajadores) disponen del 100% de la cantidad cotizada para formación con una cofinanciación del 5%. Para empresas medianas (10-49 trabajadores), el crédito formativo representa el 75% de lo cotizado con un 10% de cofinanciación. Las empresas más grandes (50-249 trabajadores) cuentan con el 60% de lo cotizado y 20% de cofinanciación, mientras que las de 250 o más trabajadores disponen del 50% con 40% de cofinanciación. En términos de bonificaciones directas, todas las empresas pueden beneficiarse de 178,83€ mensuales por cada contrato de formación en alternancia, debiendo abonar únicamente 11,05€ correspondientes al MEI. Adicionalmente, las empresas en situación de ERTE o Mecanismo RED pueden recibir entre 320€ y 425€ adicionales por persona, dependiendo de su tamaño.

Proyección financiera a 3 años con incorporación de talento joven

La proyección financiera de incorporar recién graduados mediante contratos de formación en alternancia muestra beneficios crecientes. Durante el primer año, las empresas obtienen una bonificación mensual de 119€ en seguros sociales, más hasta 80€ adicionales por tutorización. La formación es 100% bonificada hasta 5€/hora. Al convertir estos contratos en indefinidos, se activa una bonificación adicional de 128€/mes para hombres (1.536€/año) o 147€/mes para mujeres (1.764€/año) durante 3 años. El salario durante el primer año puede ajustarse al 60% del correspondiente al grupo profesional (mínimo el SMI proporcional a la jornada de trabajo), y al 75% durante el segundo año. Con una jornada del 65% dedicada al trabajo el primer año (35% a formación) y 85% el segundo año (15% a formación), el coste salarial se reduce proporcionalmente mientras se mantienen las bonificaciones. Las empresas también pueden beneficiarse del crédito FUNDAE para formación bonificada, que se renueva anualmente. Esta estructura permite proyectar un ahorro fiscal acumulado significativo durante los tres primeros años, especialmente valioso para empresas que planifiquen la incorporación estratégica de varios recién graduados como parte de su política de gestión de talento.

Modalidades de contratación formativa para recién graduados

La contratación de recién graduados ofrece múltiples beneficios fiscales para las empresas en 2025. Estas modalidades permiten recuperar inversión en formación mediante bonificaciones en seguros sociales mientras se mejoran las competencias profesionales de jóvenes talentos. Las empresas deben estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social, tener personal en Régimen General y disponer del crédito formativo adecuado para acceder a estas ventajas.

Contrato de Formación en Alternancia: características y ventajas fiscales

El Contrato de Formación en Alternancia (anteriormente llamado contrato de formación y aprendizaje) está diseñado para compatibilizar trabajo y formación. Los requisitos para trabajadores incluyen: edad hasta 30 años (sin límite para personas con discapacidad), no poseer titulación oficial relacionada con el puesto y estar inscrito como demandante de empleo. La duración oscila entre 3 meses y 2 años, con jornadas distribuidas entre trabajo (65% primer año, 85% segundo) y formación (35% primer año, 15% segundo). El salario mínimo es del 60% (primer año) o 75% (segundo año) del salario del grupo profesional, nunca inferior al SMI vigente (1.184 euros en 14 pagas) en proporción a la jornada. Las ventajas fiscales son significativas: bonificación mensual de 178,83 euros (solo se abonan 11,05 euros del MEI), bonificación adicional de hasta 80 euros por tutorización y, al transformarse en indefinido, bonificaciones de 128 euros/mes para hombres y 147 euros/mes para mujeres durante tres años.

Optimización del Plan Formativo para maximizar las bonificaciones FUNDAE

Para 2025, FUNDAE actualiza los créditos disponibles para formación bonificada. Este sistema permite a las empresas recuperar su inversión formativa mediante bonificaciones en los seguros sociales. El crédito varía según el tamaño de la empresa: microempresas (hasta 5 trabajadores) disponen de un mínimo de 420 euros anuales; empresas de 6-9 trabajadores reciben el 100% de lo cotizado; de 10-49 trabajadores, el 75%; de 50-249 trabajadores, el 60%; y empresas con 250 o más trabajadores, el 50%. La cofinanciación empresarial también varía: 0% para empresas con menos de 6 trabajadores, 5% para 6-9 trabajadores, 10% para 10-49 trabajadores, 20% para 50-249 trabajadores y 40% para empresas con 250 o más empleados. La optimización del Plan Formativo implica detectar necesidades formativas, elegir acciones adecuadas, comunicar el inicio a FUNDAE, realizar la formación y aplicar correctamente las bonificaciones. Los contratos formativos obtienen formación 100% bonificada hasta 5 euros/hora. El Plan Formativo debe incluir contenido, actividades, calendario y requisitos de tutoría, asignando tutores tanto en la empresa como en el centro formativo.